Tecnología de Fermentación

Las tecnologías de fermentación utilizan microorganismos modificados genéticamente para producir proteínas,  ácidos orgánicos y otros compuestos de interés industrial de manera controlada, eficiente y a bajo costo. De este modo, permiten generar una amplia variedad de productos con aplicaciones para  la alimentación, medicina, industria textil y más, reduciendo el uso de métodos químicos tradicionales y el impacto ambiental, proporcionando una alternativa ecológica y rentable.

El grupo de investigación desarrolla procesos y productos industrialmente escalables. Su trabajo incluye tanto el rediseño de genes y la ingeniería genética de los microorganismos productores, como la optimización de los procesos de fermentación de precisión y downstream que permitan obtener elevadas productividades volumétricas.

Atendiendo las demandas de las industrias aceiteras de la región y en colaboración con las mismas se han desarrollado cócteles enzimáticos (fosfolipasas y lipasas) para el tratamiento y refinamiento del aceite vegetal crudo, y para la conversión de material de desecho (generados en este proceso de refinamiento) en productos con valor comercial. Además, se ha desarrollado y patentado una enzima con actividad esterilglucosidasa, capaz de eliminar completamente los esteril glucosidos de biodiesel de soja que permite obtener un biodiesel de altísima calidad utilizando un tratamiento sencillo y amigable con el medio ambiente.

Actualmente el grupo trabaja en soluciones para el sector alimenticio, creando alternativas a los productos de origen animal, ofreciendo opciones más sostenibles y éticas; para la industria textil proporcionando una alternativa ecológica a las fibras sintéticas, y en iniciativas para el diagnóstico clínico.

En todos los casos, los desarrollos de este grupo van acompañados de análisis de propiedad intelectual que asegure la captura de los resultados obtenidos para su posterior transferencia al sector productivo.

 La formación de recursos humanos en este laboratorio está orientada a generar profesionales capaces de transferir y generar nuevas herramientas tecnológicas en el seno del sector productivo.

Miembros del Laboratorio

  • Hugo Menzella
  • Carla Nahir Haidar
  • Juan Diego All
  • Marina Giró
  • Emanuel Bonansea

Contacto

menzella@iprobyq-conicet.gob.ar

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.